Resumen Biográfico
Jesús A. Quevedo Terán, nació en Carache (1933) donde realizó sus estudios de Primaria en la escuela Graduada “Dr. ERNST”, contando entre sus maestros a los Brs. J. M. Solarte y Jesús Maria Márquez. Sus estudios de Secundaria los realizo en los liceos “Cristóbal Mendoza” de Trujillo y “Libertador” de Mérida. Cursó estudios superiores en las Universidades de los Andes y del Zulia para obtener en Octubre de 1956 el título de Doctor en Odontología.
Desde ese año se dedicó al ejercicio de su profesión y a la docencia en la ciudad de Trujillo. Al servicio de la Dirección de Asistencia Social del Ejecutivo del Estado fue Odontólogo Rural en Carache, Cuicas, Chejendè, Mitón y Torococo y Supervisor en los Municipios Foráneos de Dtto. Trujillo Odontólogo del ISPA-ME y director de esa Unidad Medico-Odontógica. Profesor del Liceo “Cristóbal Mendoza”, Colegio “Santa Ana” y Liceo “Rafael María Villasmil”. Realizo el Post-Grado de “Componente Docente” en la UPEL y profesor de esa Universidad. Presidente del Colegio de Odontólogos de Trujillo. Comisionado de Deporte del Distrito Trujillo. (Ad-Hoc). Fundador y primer Comandante del cuerpo de Bomberos de Trujillo (Ad-Hoc). Presidente del Colegio Nacional de Defensa Civil. Concejal y Sìdico Procurador Municipal del Dtto. Trujillo. Sub-Director Académico del Instituto Universitario de Bomberos y seguridad de Valencia (Carabobo) y Prof. de la División de Tecnología de Incendios. Odontólogo de Camoula. NURR. Miembro Correspondiente del Centro Histórico del Edo. Falcón. Fundador y Asesor del Cuerpo de Bomberos de Carache (Ad-Hoc) Cronista del Municipio Carache. (Ad-Hoc). El cuartel de Bomberos de Carache lleva su nombre. Recibió la Orden “27 de Junio” y “Honor al Merito en el Trabajo” por el Gobierno Nacional y otros reconocimientos de las Instituciones Bomberiles, Educativas y Odontológicas del Estado y del País. A publicado “Datos Históricos del Liceo “Cristóbal Mendoza”, “El Libertador y Defensa Civil” y Notas periódicas en la prensa Local” Fundador del Mariachi Garibaldi.
Falleció en el año 1992, tras haber sido operado a corazón abierto, en el trans operatorio medico como consecuencia de una complicación.
Jesús A. Quevedo Terán, nació en Carache (1933) donde realizó sus estudios de Primaria en la escuela Graduada “Dr. ERNST”, contando entre sus maestros a los Brs. J. M. Solarte y Jesús Maria Márquez. Sus estudios de Secundaria los realizo en los liceos “Cristóbal Mendoza” de Trujillo y “Libertador” de Mérida. Cursó estudios superiores en las Universidades de los Andes y del Zulia para obtener en Octubre de 1956 el título de Doctor en Odontología.
Desde ese año se dedicó al ejercicio de su profesión y a la docencia en la ciudad de Trujillo. Al servicio de la Dirección de Asistencia Social del Ejecutivo del Estado fue Odontólogo Rural en Carache, Cuicas, Chejendè, Mitón y Torococo y Supervisor en los Municipios Foráneos de Dtto. Trujillo Odontólogo del ISPA-ME y director de esa Unidad Medico-Odontógica. Profesor del Liceo “Cristóbal Mendoza”, Colegio “Santa Ana” y Liceo “Rafael María Villasmil”. Realizo el Post-Grado de “Componente Docente” en la UPEL y profesor de esa Universidad. Presidente del Colegio de Odontólogos de Trujillo. Comisionado de Deporte del Distrito Trujillo. (Ad-Hoc). Fundador y primer Comandante del cuerpo de Bomberos de Trujillo (Ad-Hoc). Presidente del Colegio Nacional de Defensa Civil. Concejal y Sìdico Procurador Municipal del Dtto. Trujillo. Sub-Director Académico del Instituto Universitario de Bomberos y seguridad de Valencia (Carabobo) y Prof. de la División de Tecnología de Incendios. Odontólogo de Camoula. NURR. Miembro Correspondiente del Centro Histórico del Edo. Falcón. Fundador y Asesor del Cuerpo de Bomberos de Carache (Ad-Hoc) Cronista del Municipio Carache. (Ad-Hoc). El cuartel de Bomberos de Carache lleva su nombre. Recibió la Orden “27 de Junio” y “Honor al Merito en el Trabajo” por el Gobierno Nacional y otros reconocimientos de las Instituciones Bomberiles, Educativas y Odontológicas del Estado y del País. A publicado “Datos Históricos del Liceo “Cristóbal Mendoza”, “El Libertador y Defensa Civil” y Notas periódicas en la prensa Local” Fundador del Mariachi Garibaldi.
Falleció en el año 1992, tras haber sido operado a corazón abierto, en el trans operatorio medico como consecuencia de una complicación.
![]() |
Jesús Quevedo Terán Fundó el Mariachi Garibaldi. foto: Joel alvarez |
Cortesía: Jose Melendez
DOCTOR JESÚS QUEVEDO TERAN, IMPULSOR DE INSTITUCIONES
PÚBLICAS.
AUTORES DE LA INVESTIGACION
BENÍTEZ MARBELLÍS
DELGADO LUISANA
GODOY ANA
HERNÁNDEZ REICHERTH
MELÉNDEZ JOSÉ
MONTILLA REINIER
VARGAS MORELIS
Liceo Juan Antonio Roman Valecillos CARACHE, MAYO 2015
Doctor Jesús Quevedo Terán, Impulsor de Instituciones
Públicas; destacado personaje Carachense del
siglo XX, considerado fundador de instituciones de gran importancia para los servicios públicos del
Estado Trujillo y de otros Estados de la República, tuvo una notada actividad
en los aspectos culturales e Históricos y ocupando cargos relevantes a nivel
nacional en el aspecto cultural.
DOCTOR
JESÚS ALBERTO QUEVEDO TERÁN.
El
Doctor Jesús A. Quevedo Terán, nació en Carache (1933), proveniente de una
familia de clase media, humilde y al igual que muchas familias de su tiempo de
una formación religiosa apegada a los principios éticos y morales, que mas
adelante le servirían de base fundamental para desarrollar una vida prospera y
útil a su entorno y en especial a su lugar nativo.
Realizó sus primeros
estudios en Carache, donde se formó como un joven curioso y especialmente
culto, cursó sus estudios de Primaria en la escuela Graduada “Dr. Ernst”,
contando entre sus maestros a los Bachilleres: J. M. Solarte y Jesús María Márquez,
debió salir de Carache a muy temprana edad para continuar sus estudios en la
ciudad de Trujillo, donde culminó su bachillerato; ya que para la época en su
pueblo natal no existía esa posibilidad. Sus estudios de Secundaria los realizó
en los liceos “Cristóbal Mendoza” de Trujillo y “Libertador” de Mérida.
Fue compañero de estudio de hombres que más
adelante al igual que él formarían una personalidad que hoy por hoy los hacen
meritorios de estas humildes pero significativas biografías. Cursó estudios
superiores en las Universidades de los Andes y del Zulia, para obtener en
Octubre de 1956 el título de Doctor en Odontología.
Desde ese año se
dedicó al ejercicio de su profesión y a la docencia en la ciudad de Trujillo.
Al servicio de la Dirección de Asistencia Social del Ejecutivo del Estado fue
Odontólogo Rural en Carache, Cuicas, Chejendé, Mitón y Torococo y Supervisor en
los Municipios Foráneos de Distrito. En la ciudad de Trujillo fue Odontólogo
del IPASME y director de esa Unidad Medico-Odontológica, Profesor del Liceo
“Cristóbal Mendoza”, Colegio “Santa Ana” y Liceo “Rafael María Villasmil”.
Realizó estudios de Post-Grado de “Componente Docente” en la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador y se desempeñó como profesor de esa
Universidad, Presidente del Colegio de Odontólogos de Trujillo, Comisionado de
Deporte del Distrito Trujillo (Ad-Hoc), Fundador y primer Comandante del cuerpo
de Bomberos de Trujillo (Ad-Hoc), Presidente del Colegio Nacional de Defensa
Civil, Concejal y Síndico Procurador del
Distrito Trujillo, Sub-Director Académico del Instituto Universitario de
Bomberos y Seguridad de Valencia Estado
Carabobo y Profesor de la División de Tecnología de Incendios, Odontólogo de
CAMOULA-NURR, Miembro Correspondiente del Centro Histórico del Estado Falcón,
Fundador y Asesor del Cuerpo de Bomberos de Carache (Ad-Hoc) y Cronista del
Municipio Carache (Ad-Hoc).
El cuartel de
Bomberos de Carache lleva su nombre. Recibió la Orden “27 de Junio” y “Honor al
Merito en el Trabajo” por el Gobierno Nacional y otros reconocimientos de las
Instituciones Bomberiles, Educativas, Odontológicas del Estado y del País.
Publicó “Datos Históricos del Liceo
“Cristóbal Mendoza”, “El Libertador y Defensa Civil” y Notas periódicas en la
prensa local co-fundador del “Mariachi Garibaldi”. Como cronista del Municipio
Carache, realizó algunas recopilaciones las cuales publicó varios libros:
Crónicas de Carache; Carache Tierra de
Bucares; Un Poemario que contenía poemas de su inspiración.
Una vez designado, Cronista de Carache, Jesús se empeñó
en escribir sus crónicas. En varias oportunidades conversamos sobre ella. Me
pidió que lo ayudara en la parte metodológica, textual y gráfica, en realidad
creo que no tuve mucho que enseñarle, por lo contaría de él la capacidad
pedagógica innata para seguir sus crónicas, como si tuviera haciendo un
recorrido por la vida y la historia de sus coterráneos de su pueblo natal
(Ivenne Méndez de Castillo).
Para Jesús ser cronista de Carache fue un orgullo, porque
más que un cargo asumía la responsabilidad de interpretar, manifestar, el
sentir y el pensar del hombre carachense, con su particular elogio hacia la
mujer de su tierra, a quienes en varias oportunidades les rindió admiración.
Nunca impuso sus ideas aún en su convalecencia y con sus malestares físicos él
acudía al llamado de sus paisanos.
Un día se detuvo ante un dilema que se le presentó sobre
la estadía de Bolívar en Carache, a través del análisis de un discurso del
padre Andrade, ante de su consulta le respondieron: “Deja que tu sabiduría como
cronista y tu intuición te indique lo que debes hacer”, ¡una sonrisa!.
Por su obra intelectual no se atrevían a ubicarlo en una
corriente específica, pero sus inclinaciones románticas le dan características
de un poeta con una sabia ingenuidad que le permitía interpretar el sentir de
su pueblo.
Jesús Quevedo Terán, además fue un apasionado de la
cultura mexicana, sobre todo de la historia de su revolución; primero estudió
su historia y luego conoció a México, con un grupo de amigos. Dictó diversas
conferencias e hizo varias exposiciones sobre el tema en las cuales demostró
gran alegría, revivía el sentir de sus protagonistas y entre historia y
anécdotas pareció a ver sido coparticipe en las luchas mexicana. Su obra tal
vez se desenvolvió dentro de una sabia dicotomía entre México y Carache.
Sus planes e ilusiones para diciembre de 1.992 era: La
inauguración de la Biblioteca “Don Magin Briceño”, padre de su entrañable
amigo, Doctor Mario Briceño Perozo, él bautizó esta obra con “Guarapo de Caña
del Trapiche”, y el de “Tierra de Bucare”. Dios fue siempre el dueño de su vida
y ahora nosotros, familiares, amigos y carachenses, compartiremos la alegría de
sus sueños.
En su carácter de cronista oficial del Municipio Autónomo
Carache, designado por el Concejo Municipal el 24 de 1.990, se he dedico a
recabar en diferentes fuentes de información algunos acontecimientos acaecidos
en el Municipio o fuera de él; pero que por una u otra razón están vinculados
con hechos relacionados con sus hijos o personas que no nacidas en él, le han
dado, en diferentes épocas sus mejores frutos; así como también los
acontecimientos de orden regional o nacional de cuya influencia estos pueblos
no podían quedar al margen y que de una u otra forma influyen en sus vivencias.
Estos acontecimientos no se habían ubicado por orden de
importancia ni en riguroso orden cronológico, no obstante; se han tratado de
mantener este último, comenzando desde los propios orígenes de estos pueblos
que conforman el hoy Municipio Autónomo Carache y los que los integraban en sus
etapas de Cantón, departamento y distrito. Debemos considerar que pueblos como
Pampán, Monay, Santa Ana, Burbusay, Chejendé, Mitón, Bolivia, Torococo y José
Felipe Márquez, pertenecieron a Carache en las etapas ya mencionadas.
En el año en el año 1.992, el Alcalde para esa época,
Señor: Nixon Montilla, lo iba a postular para Alcalde del Municipio Carache, pero
falleció debido a una operacion a corazón abierto.
La
Urbanización San Antonio, conocida actualmente
lleva por nombre, “Calle Circular Dr. Jesús Quevedo Terán” declarada el
22 de diciembre de 1995 a través de una Ordenanza Municipal presentada a la
Cámara Municipal
Falleció en la ciudad
de Maracaibo Estado Zulia en el Hospital Universitario el año 1992, tras haber
sido operado a corazón abierto, en el trance operatorio medico como
consecuencia de una complicación.
NOTA
El Dr. Jesús Quevedo
Terán desarrollo una vida prospera y útil a su entorno y en especial a su
pueblo natal. Obtiene el título de
Doctor en Odontología el año 1956. Se dedicó al ejercicio de su profesión y a
la docencia en la ciudad de Trujillo. Fue Odontólogo Rural en Carache, Cuicas,
Chejendé, Mitón y Torococo. Se desempeño como Odontólogo del IPASME y director
de esa Unidad Medico-Odontológica.
Además fue Profesor
del Liceo “Cristóbal Mendoza”, Colegio “Santa Ana” y Liceo “Rafael María
Villasmil”. Presidente del Colegio de Odontólogos de Trujillo. Comisionado de
Deporte del Distrito Trujillo. Fundador y primer Comandante del cuerpo de
Bomberos de Trujillo. Presidente del Colegio Nacional de Defensa Civil.
Concejal y Síndico Procurador del
Distrito. Trujillo. Sub-Director Académico del Instituto Universitario de
Bomberos y Seguridad de Valencia Estado
Carabobo.
Posteriormente, fue Profesor de la División de
Tecnología de Incendios. Instituto Universitario de Bomberos y Seguridad de
Valencia Estado Carabobo. Odontólogo de
CAMOULA. NURR. Miembro del Centro Histórico del Estado. Falcón. Cabe resaltar
que fue Fundador Asesor del Cuerpo de Bomberos de Carache.
Por ultimo se destacó como Cronista del
Municipio Carache.
BIBLIOGRAFÍA
Arias, F. (2004). El proyecto de
investigación. Caracas-Venezuela: Editorial Episteme.
Concejo Municipal Carache. Ordenanza
Municipal. 22 de diciembre de 1995. Carache, Trujillo.
Quevedo, J. (1992). Tierra de Bucares Poetas y Cantares de
Carache. Valera, Trujillo, B.L. Producciones S.R.L.